Personalidad del homicida: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de artículos con investigaciones acerca de la personalidad de los homicidas, publicados en revistas indexadas en los últimos 20 años. Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos: Redalyc, ScienceDirect, Sciel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia - Aspectos psicológicos Conductas antisociales Psicología criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de artículos con investigaciones acerca de la personalidad de los homicidas, publicados en revistas indexadas en los últimos 20 años. Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos: Redalyc, ScienceDirect, Scielo, Dialnet, PubMed, SbscoHost, Proquest, Iris, DOAJ, Redined, Eric y Road, así como en el Buscador (google académico). Tras el análisis de los artículos se obtuvo como muestra un total de 22 artículos. Se concluyó que el 54% de la muestra estudiada fue de sexo masculino en un rango de edad de 18 a 89 años, dentro de los rasgos de personalidad prevalentes en parte de la muestra fueron la inestabilidad y labilidad emocional, rasgos antisociales y rasgos psicóticos. En cuanto a la personalidad propiamente dicha se evidencio que los perpetuadores presentaron mayor tendencia a la personalidad narcisista, límite y antisocial, no obstante, una muestra minoritaria manifestó trastorno esquizofrénico; en cuento a los factores sociodemográficos destaco el abuso sexual y físico en la infancia, dificultades en las relaciones personales y emocionales, además del consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).