Factores modificables relacionados a la obesidad infantil entre los menores de 2 a 5 años
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores modificables relacionados a la obesidad infantil entre los menores de 2 a 5 años. Metodología: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, analítico, transversal y retrospectivo. La población consistió en todos los menores atendidos (245) en áre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131708 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad infantil Factores modificables Dietas hiperproteicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores modificables relacionados a la obesidad infantil entre los menores de 2 a 5 años. Metodología: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, analítico, transversal y retrospectivo. La población consistió en todos los menores atendidos (245) en área CRED. La muestra incluyó preescolares de 2 a 5 años, los cuales sumaron un total de 150 pacientes del Centro de Salud Florida, en el año 2023. Resultados: Se concluyó que dentro de la relación entre la obesidad infantil y los factores modificables la prevalencia fue en niños con un 61,9%, clase baja con un 74,6%, grado de instrucción secundaria con un 71,4%, dieta hiperproteica con un 41,3%, y obesidad pregestacional con un 68,3%. Conclusiones: El 61,9% de los niños estudiados tenían obesidad. Se identificaron factores sociodemográficos relacionados significativamente a la obesidad infantil, destacándose una mayor prevalencia en niños del género masculino pertenecientes a familias con un nivel socioeconómico clasificado como E (clase baja), con madres de educación secundaria y de nacionalidad peruana. Además, en relación con los factores ambientales, se resalta la influencia crítica de los hábitos alimenticios a base de dietas hiperproteicas. En cuanto a los factores perinatales, se resalta la prevalencia de obesidad infantil en menores cuyas madres presentaron antecedentes de obesidad pregestacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).