Vulneración de los derechos fundamentales del padre al estar imposibilitado de registrar solo con sus apellidos, la identidad del niño

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de presentar, exponer y analizar el tema acerca de la vulneración de los derechos fundamentales del padre al estar imposibilitado de registrar solo con sus apellidos, la identidad del niño; relacionado ampliamente con lo contenido en el artí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Huiñac, Lily Geraldine, Real Diaz, Monica Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la identidad
Igualdad, paternidad
Monoparental
Maternidad subrogada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de presentar, exponer y analizar el tema acerca de la vulneración de los derechos fundamentales del padre al estar imposibilitado de registrar solo con sus apellidos, la identidad del niño; relacionado ampliamente con lo contenido en el artículo 21 del Código Civil, siendo señalado por su irregularidad, vacío legal e ineficiencia al momento de reglar situaciones acontecidas en el sistema peruano acerca de la imposibilidad de registrar o inscribir al menor concebido a través de la maternidad subrogada o en aquellos casos en que el padre no desea revelar la identidad de la madre. Asimismo, en aras de mejorar esta problemática se planteó la idea del análisis del tercer supuesto del artículo 21 del Código Civil, a razón que existe la necesidad de atender el derecho de declaración de paternidad, ante ello, surgió la controversia de la vulneración de derechos básicos e inherentes del padre, los cuales se desarrollaron mediante un enfoque cualitativo, tipo aplicada, con un diseño metodológico no experimental – transversal. Con el fin de lograr los objetivos establecidos, se emplearon distintos medios para recopilar información, tales como la utilización de la guía de entrevista, esta herramienta fue administrada a diversos participantes, incluyendo jueces y abogados especializados en derecho de familia y civil. Además, se llevó a cabo la interpretación y análisis de jurisprudencias tanto a nivel nacional como internacional, con el propósito de identificar supuestos jurídicos que pudieran ofrecer soluciones a los problemas planteados. En consecuencia, como resultados de la presente investigación, se llegó a concluir que el Sistema Jurídico vulnera los derechos fundamentales del padre, como el de igualdad, paternidad y familia, debido a la diferencia injustificada contenida en el artículo 21 del Código Civil, por lo tanto, se recomienda la necesaria modificación en la Legislación Peruana, a efectos que exista una equidad de derechos en los progenitores sin distinción de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).