Exportación Completada — 

Implementación de las 5s para mejorar la productividad del área de almacén de una manufacturera de sogas, Lurigancho, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar como la implementación de la metodología 5s ayudo a aumentar la productividad en el área de almacén de una empresa manufacturera de sogas en el distrito de Lurigancho, esta investigación está relacionada a la ODS 9 que busca incrementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Hidalgo, Mishell Yraida, De La Cruz Diaz, Gabriela Marcy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Productividad
Almacén
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar como la implementación de la metodología 5s ayudo a aumentar la productividad en el área de almacén de una empresa manufacturera de sogas en el distrito de Lurigancho, esta investigación está relacionada a la ODS 9 que busca incrementar la investigación científica y fortalecer la capacidad tecnológica en los sectores industrialesEste trabajo de investigación fue de tipo aplicadapuesto que durante todo el proceso de la investigación se tuvo en consideración en qué estado se encontraba la empresa, además se recaudó información del área de almacén mediante fotografías para un pre y post- test. A su vez la población es definida por el número de pedidos planificados para despacho, el instrumento que se uso fue la observación directa aplicando un cronometro calibrado. Conseguimos mejorar un 19% en productividad, un 21% en eficiencia y un 7% en eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).