La necesidad de tipificar la conducta del uso inadecuado de la pensión de alimentos por quien ejerce la tenencia

Descripción del Articulo

La presente investigación es pertinente para nuestra legislación puesto que, de tipificar la conducta del uso inadecuado de la pensión de alimentos, por quien ejerce la tenencia, protegeríamos de una manera más integral el interés superior del niño, no solo fijándonos en la parte omitiva de prestar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Rodriguez, Roberto Carlos, Garcia Varas, Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensión alimentaria
Niños - Cuidado
Patria potestad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es pertinente para nuestra legislación puesto que, de tipificar la conducta del uso inadecuado de la pensión de alimentos, por quien ejerce la tenencia, protegeríamos de una manera más integral el interés superior del niño, no solo fijándonos en la parte omitiva de prestar alimentos, sino también buscando garantizar la correcta administración de la pensión de alimentos en beneficio exclusivo del menor, de esta manera trataremos de disminuir la problemática que afecta los derechos indirectamente del alimentante y directamente del alimentista el cual será el más perjudicado. Así pues, consideramos que el uso inadecuado de la pensión de alimentos, es cuando no se llega a cubrir las necesidades básicas del alimentista que son: alimentos, vestuario, educación, habitación, asistencia médica y recreación, para asegurar de esta manera un desarrollo óptimo que faciliten su formación integral. De lo anterior, es preciso mencionar que la mala administración que realiza el padre que cuenta con la custodia del menor, genera daños que se evidencian y van incrementándose en el tiempo perjudicando al menor alimentista en una etapa de desarrollo y crecimiento para obtener capacidades y potencialidades que le permitan desarrollarse en un contexto social y cultural de un estado de derecho, por lo que estimamos importante tipificar la conducta dolosa y reprochable para la sociedad, comportamiento que ha sido adoptado por el padre que cuenta con la custodia del menor, que finalmente originara un deficiente desarrollo educativo, problemas de salud Psicológica, desnutrición y presencia de enfermedades infecciosas en el alimentista, esta propuesta legal debería ser incluida en nuestro código penal peruano, para evitar los perjuicios ya mencionados en el menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).