Sistema informático basado en el diagnóstico clínico para la gestión documental en los consultorios de oftalmología, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación su objetivo principal es mejorar la gestión documental basado en el diagnóstico clínico mediante la utilización de un sistema informático; para lograr un control de los diagnósticos de los pacientes, preinscripciones de correctores, etc.; el enfoque de esta investigación fue cuant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema informático Diagnóstico Gestión documental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación su objetivo principal es mejorar la gestión documental basado en el diagnóstico clínico mediante la utilización de un sistema informático; para lograr un control de los diagnósticos de los pacientes, preinscripciones de correctores, etc.; el enfoque de esta investigación fue cuantitativo, se aplicó el método deductivo, se utilizó el tipo de investigación aplicada, tiene como diseño experimental y su tipo de diseño: Pre Experimental; la población de esta investigación fue de 1200 documentos. Por lo tanto, se consideró como muestra 292 documentos de manera aleatoria. Sin embargo, se aplicó la técnica de observación y el instrumento fue la ficha de observación; para obtener la validez y la confiabilidad del instrumento se realizó juicios de expertos; para saber la confiabilidad del instrumento de evaluación se usó el coeficiente estadístico Spearman para la dimensión de gestión documental y el coeficiente estadístico Pearson para los indicadores. Para el desarrollo del sistema informático se aplicó la metodología ágil Iconix, para el análisis de requisitos, análisis y diseño preliminar, diseño, implementación y resumen del proceso; se concluye que en el 1er, 2do y 3ro indicador se logró un nivel alto con 45.5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).