Exportación Completada — 

Diseño de pavimento flexible de la carretera Cosma tramo Km 05+213 – Km 10+213 empleando el Método AASHTO-93 Cáceres del Perú, Jimbe - 2021

Descripción del Articulo

Con la finalidad de dar una mejor calidad de vida a las personas, se propuso la presente tesis titulada “Diseño de pavimento flexible de la carretera Cosma tramo Km 05+213 – Km 10+213 empleando el Método AASHTO-93 Cáceres del Perú, Jimbe – 2021”, donde su objetivo general es determinar el diseño del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chugnas Oropeza, Gerson Isai, Flores Garcia, Waldir Yuliño
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura
Pavimento flexible
Carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Con la finalidad de dar una mejor calidad de vida a las personas, se propuso la presente tesis titulada “Diseño de pavimento flexible de la carretera Cosma tramo Km 05+213 – Km 10+213 empleando el Método AASHTO-93 Cáceres del Perú, Jimbe – 2021”, donde su objetivo general es determinar el diseño del pavimento flexible de la carretera Cosma tramo Km 05+213 – Km 10+213 empleando el Método AASHTO-93 Cáceres del Perú Jimbe 2021. La investigación es de diseño cuasi – experimental, asimismo, la carretera de estudio está compuesta por 5 kilómetros, con 5 calicatas y 14 muestras con una variedad de suelos desde roca, arcilla y arena. Para la elaboración del diseño del pavimento flexible se dio uso al manual de ensayos de materiales como también al manual de carreteras por medio del método AASHTO – 93. La carretera presenta falla por deformación, por erosión y por baches en su capa de rodadura, con un CBR de 34.07 al 100% y un ESAL 433 930, de acuerdo a ello, la estructura del pavimento está compuesto por una carpeta asfáltica de 5 centímetros, una base de 15 centímetros y una subbase de 15 centímetros, se concluyó que el pavimento flexible es factible y económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).