Sobrecarga del cuidador primario en pacientes con cáncer en una Institución Oncológica de Lima - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de sobrecarga del cuidador primario en familiares de pacientes con cáncer en una Institución Oncológica. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo y corte trasversal. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Cerna, Marisol Adolfina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecarga del Cuidador
Paciente con Cáncer
Desempeño en el Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de sobrecarga del cuidador primario en familiares de pacientes con cáncer en una Institución Oncológica. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo y corte trasversal. La población estuvo integrada por 158 cuidadores primarios, cuya edad promedio fue de 38 años, quienes fueron encuestados utilizando la escala de sobrecarga de cuidador de Zarit. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial; Se aplicó la prueba de Ji - cuadrado de Pearson para determinar la relación de las variables de estudio; se trabajó con un nivel de significancia p<0,05. Los principales hallazgos fueron que los cuidadores primarios de pacientes con cáncer terminal de la Institución Oncológica de Lima presentan sobrecargan intensa en un 69.9%, sobrecarga leve un 25.3% y solo el 5% de cuidadores no presenta sobrecarga. Estadísticamente, podemos afirmar que no existe certeza para establecer que el nivel de sobrecarga del cuidador primario de pacientes oncológicos esté relacionado con la edad, parentesco y horas de cuidado (p>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).