La participación ciudadana en el presupuesto participativo de la municipalidad distrital de Moro, provincia del Santa – Ancash, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la participación ciudadana, que es un derecho constitucional protegido, y su influencia en el desarrollo del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Moro para el año 2021, la muestra de la población consistió en 315 personas, habiénd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135738 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Participación ciudadana Presupuesto participativo Sociedad civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la participación ciudadana, que es un derecho constitucional protegido, y su influencia en el desarrollo del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Moro para el año 2021, la muestra de la población consistió en 315 personas, habiéndose sometido a dos cuestionarios, habiendo sido validado estos instrumentos por expertos en el tema de estudio. A través del método estadístico de regresión ordinal logística al 5% se demostró que el valor de Nagelkerke (R2 = 0.732) entre la variable participación ciudadana y la variable presupuesto participativo, y el valor de probabilidad (p=0.000<0.05), es menor al 5%, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, que afirma que la variable participación ciudadana influye positivamente en el presupuesto participativo de la Municipalidad distrital de Moro, 2021, pero esta influencia a la hora de decidir qué proyectos se priorizaran en el año 2021, al final el equipo técnico de la Municipalidad decide qué proyectos se realizan, y no lo que eligió la población en su totalidad, esto genera malestar en la población, ya que los proyectos finalmente ejecutados no reflejan completamente lo elegido por la comunidad, no cumpliéndose con el espíritu de las normas de participación ciudadana que debe ceñirse en la Municipalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).