“Contribución del Diseño Curricular Básico Nacional de la modalidad de educación básica alternativa en el desarrollo de la actitud emprendedora de los estudiantes de los distritos de Trujillo y Víctor Larco de la Región La Libertad 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el Diseño Curricular Básico Nacional de la modalidad de Educación Básica Alternativa (DCBN-EBA) y la actitud emprendedora de los estudiantes de los Distritos de Trujillo y Víctor Larco de la Región La Libertad, para lo cual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pianto Monsalve, Rosa Anila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Curricular
Actitud Emprendedora
Componentes Curriculares
Organización Curricular
Motivación
Oportunidades
Toma De Decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el Diseño Curricular Básico Nacional de la modalidad de Educación Básica Alternativa (DCBN-EBA) y la actitud emprendedora de los estudiantes de los Distritos de Trujillo y Víctor Larco de la Región La Libertad, para lo cual se seleccionó una muestra de 133 estudiantes. Se trabajó con un diseño de investigación correlacional, porque permitió encontrar la correlación entre las variables analizadas. Se ha utilizado como técnica, el cuestionario que consiste en un conjunto de preguntas relacionadas al tema de la investigación. Se han utilizado dos instrumentos, para la variable DCBN-EBA se aplicó el Test de análisis del Diseño Curricular Nacional Básico -EBA y para la variable actitudes emprendedoras se aplicó el Test de Actitudes Emprendedoras. Respecto al DCBN-EBA, según opinión de los estudiantes de los Distritos de Trujillo y Víctor Larco, los resultados arroja que el 56,4% considera que el DCBN-EBA alcanza un alto nivel de desarrollo, el 42,9% consideran que el DCBN-EBA obtiene un buen nivel de desarrollo, el 0,8% consideran al DCBN-EBA un bajo nivel de desarrollo y ninguno considera al DCBN-EBA con muy bajo nivel de desarrollo. En lo que respecta a la variable actitud emprendedora, el 73,7% de estudiantes considera que la actitud emprendedora es muy buena, el 26,3% manifiestan como buena la actitud emprendedora. Ningún estudiante considera que la actitud emprendedora sea regular o deficiente. Del análisis de los resultados se deduce que existe correlación significativa entre las variables, es decir se da una relación directa, a mayor desarrollo del DCBN-EBA, mayor será el desarrollo de la actitud emprendedora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).