Tratamiento de oxigenación de las aguas de los humedales de Eten utilizando el método de microburbujas ECOXIRE en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
Los Humedales de Eten son un gran ecosistema que alberga vegetación, diversidad de ornitofauna y abundante flora. Los humedales se encuentran amenazados debido a la contaminación generada por la invasión agrícola y ganadera, así como la presencia de residuos sólidos. El objetivo del estudio fue dete...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microburbujas Humedales de Eten Contaminación de humedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los Humedales de Eten son un gran ecosistema que alberga vegetación, diversidad de ornitofauna y abundante flora. Los humedales se encuentran amenazados debido a la contaminación generada por la invasión agrícola y ganadera, así como la presencia de residuos sólidos. El objetivo del estudio fue determinar la eficiencia del sistema de oxigenación de microburbujas ECOXIRE que se empleará para tratar las aguas de los Humedales de Eten en condiciones de laboratorio. Siendo de enfoque cuantitativo y de tipo aplicado, el diseño experimental fue de carácter experimental puro, la población fue el agua de los Humedales de Eten, se tomaron 4 muestras de agua siguiendo las instrucciones del protocolo para el monitoreo de recursos hídricos ANA 2016, se realizó el tratamiento en tres intervalos (30', 60' y 90'), los cuales tuvieron los siguientes resultados iniciales: OD 2.30 ppm (promedio), SDT 886 ppm (promedio), fósforo total 3.29 mg/L (promedio) y nitratos 792 mg/L (promedio), y los mejores resultados post tratamiento se obtuvieron en intervalo tres, los cuales fueron OD 5.71 ppm, SDT 190 ppm, fósforo total 1.54 mg/L y nitratos 210 mg/L, concluyendo que el sistema de microburbujas fue eficiente y logró mejorar la calidad del agua de los Humedales de Eten. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).