Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadas
Descripción del Articulo
Durante años la calidad de agua ha sido perturbada por diferentes contaminantes procedente de las actividades antropogénicas. Si bien es cierto, existen diversos tratamientos desarrollados, pero en la actualidad se debería buscar métodos con un enfoque innovador y sostenible. La fitorremediación res...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61517 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fitorremediación Plantas acuáticas Aguas contaminadas Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_a9442401be77be87cd61192dc7450b60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61517 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Sernaqué Auccahuasi, Fernando AntonioHuaraca Huaman, AndreaLujan Espinoza, Carlos Raúl2021-05-26T15:58:05Z2021-05-26T15:58:05Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/61517Durante años la calidad de agua ha sido perturbada por diferentes contaminantes procedente de las actividades antropogénicas. Si bien es cierto, existen diversos tratamientos desarrollados, pero en la actualidad se debería buscar métodos con un enfoque innovador y sostenible. La fitorremediación resultaría ser un método potencial para proporcionar una alternativa a las tecnologías que ahora se empleanpara el tratamiento de aguas, debido a ello se plantea como objetivo lo siguiente, analizar los aspectos más relevantes de la fitorremediación para la eliminación de aguas contaminadas con metales pesados, y para ello se realizó una búsqueda deinformación de diversos autores donde se lograron observar los beneficios y limitaciones de esta tecnología, como sus bajos costos frente a otras tecnologías, también se logró hallar información acerca de estudios recientes como combinación de tecnologías, modificación genética y el aprovechamiento de la biomasa vegetal de las macrofitas y finalmente acerca de los factores que determinaran la eficienciade esta técnica. Finalmente se demostró que la fitorremediación es una tecnología muy sustentable para la eliminación de metales pesados de medios acuáticos y que sería una solución, no obstante, aún existen vacíos por investigar y así completar esta falta de información.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFitorremediaciónPlantas acuáticasAguas contaminadasMetales pesadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental07268863https://orcid.org/0000-0003-1485-58547077640775361665521066Garzón Flores, AlcidesGuevara Perez, Beder ClayckSernaque Auccahuasi, Fernando Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTHuaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdf.txtHuaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8763https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/3/Huaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdf.txtd7d7bf705381eeff51f0f7877e9fc511MD53Huaraca_HA-Lujan_ECR.pdf.txtHuaraca_HA-Lujan_ECR.pdf.txtExtracted texttext/plain118723https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/5/Huaraca_HA-Lujan_ECR.pdf.txt6f238bdc269996bf6797a8b006448194MD55THUMBNAILHuaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdf.jpgHuaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4507https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/4/Huaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdf.jpg95abfcb05bd92cee34f0bc6c88144281MD54Huaraca_HA-Lujan_ECR.pdf.jpgHuaraca_HA-Lujan_ECR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4507https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/6/Huaraca_HA-Lujan_ECR.pdf.jpg95abfcb05bd92cee34f0bc6c88144281MD56ORIGINALHuaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdfHuaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdfapplication/pdf2272756https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/1/Huaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdf0c69bd251b6648f91077a939b8bb6a6eMD51Huaraca_HA-Lujan_ECR.pdfHuaraca_HA-Lujan_ECR.pdfapplication/pdf2271392https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/2/Huaraca_HA-Lujan_ECR.pdf4d849abe4a7c8b5cf17b315e3397d930MD5220.500.12692/61517oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/615172023-06-23 18:26:00.927Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadas |
title |
Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadas |
spellingShingle |
Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadas Huaraca Huaman, Andrea Fitorremediación Plantas acuáticas Aguas contaminadas Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadas |
title_full |
Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadas |
title_fullStr |
Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadas |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadas |
title_sort |
Revisión sistemática: fitorremediación empleando plantas hiperacumuladoras acuáticas para la eliminación de metales pesados en aguas contaminadas |
author |
Huaraca Huaman, Andrea |
author_facet |
Huaraca Huaman, Andrea Lujan Espinoza, Carlos Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Lujan Espinoza, Carlos Raúl |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sernaqué Auccahuasi, Fernando Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaraca Huaman, Andrea Lujan Espinoza, Carlos Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitorremediación Plantas acuáticas Aguas contaminadas Metales pesados |
topic |
Fitorremediación Plantas acuáticas Aguas contaminadas Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Durante años la calidad de agua ha sido perturbada por diferentes contaminantes procedente de las actividades antropogénicas. Si bien es cierto, existen diversos tratamientos desarrollados, pero en la actualidad se debería buscar métodos con un enfoque innovador y sostenible. La fitorremediación resultaría ser un método potencial para proporcionar una alternativa a las tecnologías que ahora se empleanpara el tratamiento de aguas, debido a ello se plantea como objetivo lo siguiente, analizar los aspectos más relevantes de la fitorremediación para la eliminación de aguas contaminadas con metales pesados, y para ello se realizó una búsqueda deinformación de diversos autores donde se lograron observar los beneficios y limitaciones de esta tecnología, como sus bajos costos frente a otras tecnologías, también se logró hallar información acerca de estudios recientes como combinación de tecnologías, modificación genética y el aprovechamiento de la biomasa vegetal de las macrofitas y finalmente acerca de los factores que determinaran la eficienciade esta técnica. Finalmente se demostró que la fitorremediación es una tecnología muy sustentable para la eliminación de metales pesados de medios acuáticos y que sería una solución, no obstante, aún existen vacíos por investigar y así completar esta falta de información. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-26T15:58:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-26T15:58:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/61517 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/61517 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/3/Huaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/5/Huaraca_HA-Lujan_ECR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/4/Huaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/6/Huaraca_HA-Lujan_ECR.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/1/Huaraca_HA-Lujan_ECR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/61517/2/Huaraca_HA-Lujan_ECR.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7d7bf705381eeff51f0f7877e9fc511 6f238bdc269996bf6797a8b006448194 95abfcb05bd92cee34f0bc6c88144281 95abfcb05bd92cee34f0bc6c88144281 0c69bd251b6648f91077a939b8bb6a6e 4d849abe4a7c8b5cf17b315e3397d930 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922775481909248 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).