Gestión de abastecimiento en la unidad de gestión educativa local N° 02, Lima, periodo 2015

Descripción del Articulo

La Gestión de Abastecimiento de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 02, Lima, Periodo 2015, es el título de la investigación de la tesis, cuyo objetivo general es establecer la gestión de abastecimiento en la UGEL, según Rojas M. Guisao E. y Cano J., señala que la logística que es el conjunto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Ramos, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141941
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Abastecimiento
Logística de entrada
Logística de salida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Gestión de Abastecimiento de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 02, Lima, Periodo 2015, es el título de la investigación de la tesis, cuyo objetivo general es establecer la gestión de abastecimiento en la UGEL, según Rojas M. Guisao E. y Cano J., señala que la logística que es el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, resumiendo lo dicho la logística está conformada con todas las actividades o procedimientos inherentes al proceso de aprovisamiento, fabricación, almacenaje, transporte, distribución y servicio al cliente necesarios y básicos para la supervivencia, crecimiento, productividad y competitividad, en el sentido el autor presenta la logística integral integrada por logística de entrada, logística interna, logística de salida y logística inversa, se tomó en cuenta en la investigación los procesos de logística de entrada y logística de salida teniendo como procedimientos a seguir la planificación, compras, gestión de almacenamiento, gestión de inventarios, operaciones del almacén, clasificación de mercadería, flujo de mercadería y distribución, asimismo el tipo de investigación que se desarrolló es descriptiva solamente, con el tipo de diseño no experimental, el estudio realizado conto con una población 15 colaboradores del equipo de abastecimiento, a lo cuales se aplicara un instrumento de recolección datos que es una encuesta, el mismo que se tendrá como validez del instrumento y la confiabilidad será estimada aplicando el Alfa Cronbach, que me permitió recomendar y concluir, a través de un procesamiento de datos a través del software estadístico a utilizar el StatisticaI Package for the social Sciencies SPSS en su versión 21.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).