Periodismo ambiental: necesidad de sección especializada en la prensa digital en el Perú
Descripción del Articulo
La prolífica problemática socio ambiental ha avanzado como úlceras sobre un cuerpo que nadie atiende, a pesar de ser mortal. La información real de lo que sucede en el entorno natural debe ser accesible para todo miembro de una sociedad. En este sentido, el rol del periodismo ambiental en los medios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo ambiental Periodismo especializado Medio ambiente Problemáticas socioambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La prolífica problemática socio ambiental ha avanzado como úlceras sobre un cuerpo que nadie atiende, a pesar de ser mortal. La información real de lo que sucede en el entorno natural debe ser accesible para todo miembro de una sociedad. En este sentido, el rol del periodismo ambiental en los medios de comunicación es vital, pues, es la especialidad que trabaja todo tema concerniente a materia ambiental, además, cumple un rol educativo y es aliciente para un cambio actitudinal a favor del medio ambiente por parte de las personas. Por consiguiente, la presente investigación tiene como propósito demostrar la necesidad de una sección especializada de periodismo ambiental en la prensa digital en el Perú, en cuanto a la metodología, el estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y el tipo de investigación es básico, asimismo se rige con los criterios de un diseño de investigación fenomenológico hermenéutico. El grupo de participantes para el estudio estuvo conformado por periodistas de los diarios El Comercio, Diario Correo, La República y RPP, a su vez las páginas web y hemerotecas, de los diarios peruanos ya mencionados y diarios internacionales. Finalmente, se establecieron dos categorías y once subcategorías, las cuales fueron medidas utilizando como técnicas de recolección de datos la entrevista a profundidad y la observación. Se obtuvo como resultados que, en el Perú existe una larga lista de problemáticas socioambientales que están afectando gravemente al país, frente a este panorama los esfuerzos de los medios de comunicación peruanos por presentar y difundir los temas ambientales son insuficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).