Reinterpretación de arquitectura vernácula de la cultura Caral para el diseño del museo de sitio - Huacho 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se enfocó en la implementación de una infraestructura adecuada para la conservación, preservación y difusión del bien material e inmaterial de la cultura Caral que se ubica en el complejo arqueológico Bandurria, esto mediante la reinterpretación de la arquitectu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143617 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Arquitectura Caral Reinterpretación Vernácula Museo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se enfocó en la implementación de una infraestructura adecuada para la conservación, preservación y difusión del bien material e inmaterial de la cultura Caral que se ubica en el complejo arqueológico Bandurria, esto mediante la reinterpretación de la arquitectura vernácula como criterio de diseño para la ejecución de la misma, considerando a su vez que esta arquitectura vernácula está siendo aplicada desde la sostenibilidad y la forma actuar de entender lo vernáculo. La metodología aplicada tuvo una categoría de investigación básica con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y de tipo descriptivo correlacional. En relación de los resultados se determinó que, la reinterpretación de la arquitectura vernácula, enfocándose en las dimensiones medioambientales, socioculturales y socioeconómicas, se integró armoniosamente con los aspectos formales del diseño del museo de sitio en el complejo arqueológico de Bandurria en Huacho durante el año 2023. La marcada aceptación del 81.8% en el aspecto sociocultural y un impresionante respaldo del 87.7% en la dimensión socioeconómica indicaron un reconocimiento profundo de la importancia de considerar estos aspectos en proyectos arquitectónicos vinculados a sitios históricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).