“El Bullying Y Las Relaciones Interpersonales De Los Estudiantes Del Nivel Secundario De La Institución Educativa C.P.O.S. N° 60080- Ramón Castilla- Loreto 2017.”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Demostrar la influencia del bullying en las relaciones interpersonales de los estudiantes del nivel secundaria de las institución educativa “C.P.O.S. N° 60080” 2017. La violencia escolar se ha convertido en objeto de estudio e intervención pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El Bullying Las Relaciones Interpersonales De Los Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Demostrar la influencia del bullying en las relaciones interpersonales de los estudiantes del nivel secundaria de las institución educativa “C.P.O.S. N° 60080” 2017. La violencia escolar se ha convertido en objeto de estudio e intervención prioritario durante la última década. El estudio fue de tipo no experimental y transversal con un diseño descriptivo correlacional, la muestra estuvo conformada por el 100% de la población total de 27 docentes y 532 estudiantes del nivel secundario. La técnica que se empleó para la recolección de los datos fue la encuesta (variable independiente) y el análisis documental (Variable dependiente), el instrumento fue el cuestionario de preguntas (variable independiente) y la Ficha de registro (variable dependiente) y para el análisis de los datos se empleó tablas de porcentaje y promedios, gráficos estadísticos y la prueba de hipótesis de chi cuadrado. Los resultados más relevantes, para identificar las formas de maltrato más frecuentes que se dan fueron: Respecto al Bullyng verbal, del 100% (237) de los estudiantes encuestados, el 38% (90) respondieron “siempre”; el 33% manifestaron que “a veces” y el 29% respondieron “nunca”. En cuanto al Bullying Físico, del 100% (237) de los estudiantes encuestados, el 36% (86) manifestaron “siempre”, el 33% (78) respondieron “a veces” y el 31% (73) respondieron que “nunca”. Dentro de ello, existen un 51% (120) estudiantes que manifestaron que han sufrido intimidaciones en su colegio por parte de sus propios compañeros. En el Bullying Racista, observamos que, del 100% (237) de los estudiantes encuestados, el 51% (120) manifestaron “siempre”, el 34% respondieron “a veces” y el 15% (37) manifestaron que “nunca”. Bulliyng Sexual, del 100% (237) de los estudiantes encuestados, el 84% (200) respondió que “nunca”; el 12% (28) manifestaron que “a veces” y el 4% respondieron “siempre”. Bullyng Homofóbico, del 100% (237) de los estudiantes encuestados, el 76% (180) respondió que “nunca”; el 18% (43) manifestaron que “a veces” y el 6% (4) respondieron “siempre”. Ciberbullyng, del 100% (237) de los estudiantes encuestados, el 48% (114) respondieron “nunca”, el 28% (67) respondió “a veces” y el 24% (56) respondió “siempre”. El Bullyng Racista, es la forma de maltrato más frecuente con el 51%, 120 estudiantes manifestaron que “siempre” son objetos de burlas por sus propios compañeros, ya sea por el color de la piel, ideas, formas de vestir o de hablar. También observamos que el Bullyng Verbal, ocupa el 2do. Lugar con el 38% , 90 estudiantes manifestaron que “siempre” manifiestan comentarios negativos sobre ellos, también que se ríen de ellos y los dejan en ridículo, además que son insultados por sus compañeros. En 3er. Lugar de maltratos frecuentes, observamos al Bullyng Físico con el 36%, 86 estudiantes manifestaron que “siempre” han sufrido intimidaciones y han sido víctimas por parte de sus compañeros. Estos datos nos permiten analizar que en promedio 27% de estudiantes que respondieron “siempre” y sumados al 26% que respondieron “a veces” nos un total de 53% de estudiantes que han sido objetos de Bullyng por parte de sus compañeros. Además identificamos tres formas de maltrato que ocurre con mayor frecuencia y estos son: el Bullyng Racista, el el Bullyng Verbal y el Físico. Con estos datos respondemos al primer objetivo específico de nuestra investigación: Identificar las formas de bullyng más frecuentes en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa ° C.P.O.S. N° 60080- Ramón Castilla- Loreto- 2017. Respecto al aspecto de comunicación, del 100% (237) de los estudiantes encuestados, el 40% (95) respondieron “con frecuencia”; el 34% (81) manifestaron que “a veces” y el 26% respondieron “nunca”. Dentro de ello, existen un 46% (110) estudiantes que manifestaron que “Piensan 2 veces antes de gastar bromas pesadas a sus compañeros. En cuanto al aspecto de escuchar, del 100% (237) de los estudiantes encuestados, el 38% (89) manifestaron “con frecuencia”, el 37% (88) respondieron “a veces” y el 25% (60) respondieron que “nunca”. Dentro de ello, existen un 46% (110) estudiantes que manifestaron que “se considera buen amigo, porque sabe escuchar a los demás”. En el aspecto de solución de conflictos, observamos que, del 100% (237) de los estudiantes encuestados, el 49% (116) manifestaron “nunca”, el 27% (64) respondieron “a veces” y el 24% (57) manifestaron que “con frecuencia”. Por último, en la expresión auténtica, del 100% (237) de los estudiantes encuestados, el 37% (88) respondieron “nunca”, el 33% (78) respondió “a veces” y el 30% (71) respondió “con frecuencia”. Observamos que la característica de Solución de Conflictos, tiene 49%, es decir 116 estudiantes manifestaron “nunca”, lo que significa que son estudiantes que no son capaces de encontrar solución a un problema, también que nunca piden a sus padres y maestros apoyo para resolver algún tipo de conflictos. También observamos que la característica de Comunicación tiene 40%, es decir 95 estudiantes manifestaron “con frecuencia”, lo que significa que son estudiantes que les gusta hacer amigos con facilidad y piensan dos veces antes gastar bromas pesadas a sus compañeros. Estos datos nos permiten analizar que en promedio, existen 34% (81) de estudiantes que respondieron “nunca” y sumados al 33% que respondieron “a veces” nos da un total de 67% (159) de estudiantes que tienen relaciones interpersonales pésimas y regulares respectivamente. Con estos datos respondemos al segundo objetivo específico de nuestra investigación: Caracterizar las relaciones interpersonales de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa ° C.P.O.S. N° 60080- Ramón Castilla- Loreto- 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).