Diseño del sistema de agua potable y desagüe en el centro poblado Los Lirios I-II etapa – distrito Pimentel - Chiclayo
Descripción del Articulo
El proyecto en cuestión, está enfocado a dar una alternativa de solución al centro poblado Los Lirios I-II etapa, ante la carencia de servicios básicos como agua y desagüe; con la implementación de estos sistemas se pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de dicho centro poblado. Se ha...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Alcantarillado Desagüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El proyecto en cuestión, está enfocado a dar una alternativa de solución al centro poblado Los Lirios I-II etapa, ante la carencia de servicios básicos como agua y desagüe; con la implementación de estos sistemas se pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de dicho centro poblado. Se ha realizado, en el presente proyecto de tesis, una investigación aplicada no experimental, haciendo uso de una encuesta y otros métodos como la observación; para realizar un diagnóstico situacional, que determine las carencias de los habitantes del centro poblado Los Lirios, distrito Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Dentro de este proyecto se ha planteado, en agua potable realizar un empalme a una red existente; en la que se tendrá en cuenta dos tipos de reservorios como una cisterna y tanque elevado. Se ha determinado que la línea de conducción será de 4” mientras que las redes de distribución de 2”. De la misma manera con respecto a las redes de alcantarillado, se ha tenido en cuenta un buzón existente el cual derivará estas aguas residuales a la planta de tratamiento. Optando por una tubería de 8” de material PVC y trabajando con un coeficiente de manning de 0.013. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).