Violencia contra la mujer y la aplicación de la Ley 30364 en el Distrito Fiscal de Cusco 2022
Descripción del Articulo
La tesis asumió como objetivo general: Analizar los casos de violencia contra la mujer y el nivel de aplicación de la Ley N°30364 en el distrito Fiscal de Cusco, 2022, la metodología de la investigación está enmarcada en el enfoque cualitativo, de tipo básica, el diseño ejecutado fue el fenomenológi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer Sistemas de penas Aplicación de la Ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La tesis asumió como objetivo general: Analizar los casos de violencia contra la mujer y el nivel de aplicación de la Ley N°30364 en el distrito Fiscal de Cusco, 2022, la metodología de la investigación está enmarcada en el enfoque cualitativo, de tipo básica, el diseño ejecutado fue el fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 10 colaboradores entre fiscales y abogados especialistas en materia. Se recurrió como técnica a la entrevista y como instrumento de recaudación de datos la guía de entrevista, los mismos que fueron validados por expertos en la materia. Los resultados arribados, indicaron que la Ley Nº 30364 y la violencia contra la mujer es un obstáculo presente en la cotidianidad de la sociedad, siendo que su aplicación no resulta eficaz, por el contrario, es limitada y deficientes, toda vez que se requiere que las medidas de protección sean aplicada eficientemente a fin de salvaguardar la integridad de las mujeres, además que la misma asuma su condición y colabore con las diligencias respectivas, también se requiere que el personal jurisdiccional sea permanentemente capacitado y se le otorgue los mecanismos necesario de modo que se aplique una adecuado atención en los casos de violencia contra la mujer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).