Costos de servicio y su impacto en la rentabilidad de las empresas de transporte de carga en San Isidro, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. El objetivo principal del estudio es analizar cómo los costos de servicio impa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de servicios Rentabilidad Transporte de carga Gestión de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. El objetivo principal del estudio es analizar cómo los costos de servicio impactan en la rentabilidad de las empresas de transporte de carga en San Isidro durante el año 2024. Utilizando un enfoque cualitativo y descriptivo, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura utilizando bases de datos de prestigio como Scopus, Web of Science y SciELO, abarcando publicaciones entre 2020 y 2024. Los resultados revelan que los costos de mantenimiento, combustible y peajes son los más significativos, representando hasta el 70% de los costos operativos. Las estrategias de mantenimiento preventivo, eficiencia energética y optimización de rutas se identificaron como prácticas clave para mejorar la rentabilidad. El estudio concluye que una gestión eficiente de los costos de servicio es esencial para la competitividad y sostenibilidad de las empresas de transporte de carga en San Isidro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).