Arquitectura simbiótica en el mejoramiento del entorno paisajístico de la laguna de Sausacocha en Huamachuco, Sánchez Carrión 2023
Descripción del Articulo
La localidad de Sausacocha ante el aumento de sus habitantes ha logrado que el centro poblado y turístico obtenga un crecimiento urbano desordenado, que hoy en la actualidad se han mezclado las zonas, tanto la zona residencial como la comercial, por lo que presenta una serie de problemas, principalm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simbiosis Arquitectura sostenible Arquitectura del paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La localidad de Sausacocha ante el aumento de sus habitantes ha logrado que el centro poblado y turístico obtenga un crecimiento urbano desordenado, que hoy en la actualidad se han mezclado las zonas, tanto la zona residencial como la comercial, por lo que presenta una serie de problemas, principalmente urbanos. En primer lugar, el crecimiento urbano ha logrado una gran magnitud de viviendas, desapareciendo un gran porcentaje de masas forestales, consumidas en nuevas zonas urbanísticas, asimismo, trae consigo la desaparición de las áreas verdes, la contaminación por residuos sólidos y desmonte. El proyecto de investigación tuvo como objetivo principal identificar la arquitectura simbiótica en el mejoramiento del entorno paisajístico de la Laguna Sausacocha en Huamachuco. El estudio fue de diseño no experimental; Conforme a su investigación es de tipo básica: de acuerdo su profundidad y objetivo; exploratoria y/o explicativa, y según su tratamiento metodológico; cualitativa. Los métodos técnicos utilizados fueron; entrevistas, encuestas, fichas de observación, revisión de teorías, artículos de investigación y tesis. Ante la ausencia de gestión participativa en la comunidad actualmente se ve la causa la diversificación de las afectaciones al entorno paisajístico, por la ruptura de la simbiosis entre la arquitectura, ser humano y la naturaleza, Debido a la poca preocupación de sus pobladores y la falta de voluntad social se ve reflejado en la apropiación de áreas verdes próximas al paisaje dejando así consigo la contaminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).