Comercio exterior agrario entre el Perú y Estados Unidos durante el periodo 2013-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el Comercio Exterior agrario durante el periodo 2013 - 2017. El tipo de investigación fue descriptivo. La población y muestra de esta investigación no requiere distinguirlo ya que los datos obtenidos son ex post-facto. Y que fueron tomada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33719 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comercio exterior Perú - Comercio - Estados Unidos Agricultura - Comercio - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el Comercio Exterior agrario durante el periodo 2013 - 2017. El tipo de investigación fue descriptivo. La población y muestra de esta investigación no requiere distinguirlo ya que los datos obtenidos son ex post-facto. Y que fueron tomadas de las diferentes Publicaciones oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Producción, INEE, entre otras páginas. En la investigación no se requiere de técnica ni de un instrumento especial de recopilación de datos porque los datos son ex post-facto, ya que se toma información existente. Para el análisis y procesamiento de la información obtenida, se hará uso del Trade Map y Excel a fin de establecer los datos y expresarlos mediante tablas y gráficos de forma descriptiva. A través de la información obtenida se puede determinar el comportamiento del Comercio Exterior Agrario durante el periodo 2013 – 2017. Concluyendo que de acuerdo a los resultados obtenidos la exportación e importación de productos agrarios durante el periodo 2013 – 2017 ha sido favorable para el Perú y Estados Unidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).