Evaluación de sistemas de reforzamientos para mejorar el comportamiento sismorresistente del edificio “El Prado” - Urb.Mayorazgo, Ate, 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera los sistemas de reforzamientos mejoran el comportamiento sismorresistente del edificio “El Prado”. El tipo investigación es aplicada y el diseño es cuasi experimental, la población fue los edificios sismorresistentes de concreto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificación Concreto Muros de contención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera los sistemas de reforzamientos mejoran el comportamiento sismorresistente del edificio “El Prado”. El tipo investigación es aplicada y el diseño es cuasi experimental, la población fue los edificios sismorresistentes de concreto armado de la Urb. Mayorazgo del distrito de Ate y como muestra fue el edificio de 6 pisos “El Prado”. Se utilizó como herramienta para el análisis estructural el software ETABS, donde se efectuó un análisis lineal y no lineal (Pushover) al edificio original y con reforzamiento de encamisado de concreto y adición de muros de corte, teniendo como resultado para el reforzamiento con muros de corte derivas en X de 0.0061 y en Y de 0.0026, una cortante basal en X y en Y de 80.2Tn, un periodo de vibración de 0.796s, el punto de desempeño para el sismo raro en dirección X de 10.98cm y en dirección Y de 4.98cm con una ductilidad en X de 11.93 y en Y de 10.89. Como principal conclusión se determinó que el reforzamiento con adición de muros de corte tiene un mejor comportamiento sismorresistente en relación a las derivas, cortante basal, periodo de vibración, punto de desempeño y ductilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).