Aplicación de un Plan de Mantenimiento Preventivo para mejorar la Productividad en el proceso de Fabricación de Piezas Fundidas en el área de Maquinado en la empresa FUCSA, Chilca - Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de un plan de mantenimiento preventivo mejorara la productividad en el proceso de fabricación de piezas fundidas en el área de maquinado en la empresa FUCSA, basado en el método de análisis de datos. En el desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Basilio, Rusvel Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13041
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento preventivo, productividad, eficiencia, eficacia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de un plan de mantenimiento preventivo mejorara la productividad en el proceso de fabricación de piezas fundidas en el área de maquinado en la empresa FUCSA, basado en el método de análisis de datos. En el desarrollo teórico se utiliza el libro Gestión Moderna del Mantenimiento Industrial, obra producida por el autor García Palencia, de la cual se consideró importantes tres dimensiones: disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, para la variable independiente (mantenimiento preventivo); por otro lado para la variable dependiente (Productividad), nos fundamentamos en Gutiérrez Pulido en su libro Calidad y Productividad, considerando las dimensiones de eficiencia y eficacia. Las dimensiones consideradas en ambas variables son por ajustarse a la necesidad de la investigación en la empresa. La metodología utilizada es cuantitativa, el Diseño de la Investigación es Cuasi Experimental y por su finalidad es aplicada. La población está constituida por 24 semanas, y cuya muestra está a su vez también conformada por 24 semanas, para ello se utilizaran la observación experimental, de campo y el análisis documental, siendo los instrumentos utilizados las fichas de observación y registro. Los datos recolectados fueron procesados y analizados usando el software SPSS versión 22. Los datos analizados y procesados denotan valores normales y se concluye que las hipótesis alternas son verdaderas, con las que se procede a discutir en función de los resultados, antecedentes y sostenido siempre con la teoría; el estudio permitió mejorar la productividad del proceso de fabricación de piezas fundidas en un 10.3% con respecto a la situación inicial. Finalmente se describe las recomendaciones a tener en cuenta y la bibliografía utilizada en el desarrollo de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).