Responsabilidad civil médica frente a casos de infecciones intrahospitalarias en los establecimientos de salud de la región Piura
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Responsabilidad civil médica frente a casos de infecciones intrahospitalarias en los establecimientos de salud de la región Piura”; es una investigación de tipo descriptivo explicativo que plantea el análisis de la siguiente interrogante: ¿Se encuentra jurídica y normativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil médica Infecciones intrahospitalarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación titulada: “Responsabilidad civil médica frente a casos de infecciones intrahospitalarias en los establecimientos de salud de la región Piura”; es una investigación de tipo descriptivo explicativo que plantea el análisis de la siguiente interrogante: ¿Se encuentra jurídica y normativamente regulada la responsabilidad civil médica frente a casos de infecciones intrahospitalarias en los establecimientos de salud pública dentro del ordenamiento legislativo nacional? Para ello se plantea la siguiente hipótesis; es necesario establecer planteamientos detallados jurídica y normativamente en relación a la responsabilidad civil médica frente a las infecciones intrahospitalarias que podrían suscitarse en los establecimientos de salud pública o privada ya que no se encuentran detalladamente regulada dentro de la legislación nacional. Planteando también como objetivo general analizar jurídica y normativamente la responsabilidad civil médica frente a los casos de infecciones intrahospitalarias que se suceden en los establecimientos de salud pública dentro del ordenamiento legislativo nacional. Los métodos de investigación utilizados son el exegético, inductivo, analítico, etc. entre otros; así mismo las técnicas de investigación aplicadas son el análisis documental y la entrevista. Se ha hecho uso de la estadística descriptiva. Los resultados nos muestran que realmente este tema abordado necesita reglamentarse de manera más detallada con la finalidad de poder resarcir de manera equitativa a las víctimas que puedan ocasionarse por un problema de esta naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).