Utilización de módulos autoinstructivos en el mejoramiento del rendimiento académico de la asignatura de terminología médica en los alumnos de enfermería técnica del I ciclo del Instituto Superior Arzobispo Loayza
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se titula Utilización de módulos autoinstructivos en el mejoramiento del rendimiento académico de la asignatura de terminología médica en los alumnos de enfermería técnica del I ciclo del instituto superior Arzobispo Loayza. Responde a un intento de dar una alter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7496 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Módulo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se titula Utilización de módulos autoinstructivos en el mejoramiento del rendimiento académico de la asignatura de terminología médica en los alumnos de enfermería técnica del I ciclo del instituto superior Arzobispo Loayza. Responde a un intento de dar una alternativa al problema que conlleva la enseñanza con el antiguo método de enseñanza tradicional, haciendo uso de manuales autoinstructivos. Tomando en cuenta la importancia de un curso de terminología médica por tratarse de la base de la cual partirán los estudiantes para la comprensión de futuros textos de tipo médico, dado que un inadecuado entendimiento de estos términos será una traba para el avance en esta área académica. En respuesta al problema descrito se elaboró un módulo autoinstructivo para la enseñanza del curso Terminología Médica del 1er ciclo de enfermería técnica del Instituto Superior Arzobispo Loayza, formulándose la hipótesis que el desarrollo del curso mencionado líneas arriba utilizando dicho módulo autoinstructivo incrementa el rendimiento académico, en las áreas del conocimiento, comprensión y aplicación. (Taxonomía de Bloom) en comparación con los alumnos que no recibieron dicho módulo instructivo. El proceso de investigación se desarrolló con dos aulas, una como grupo experimental el mismo con el que se desarrolló el curso con el uso del módulo autoinstructivo y el grupo de control en el cual se desarrolló el curso en la forma tradicional, realizando un test (pre) a ambos grupos, así mismo una vez finalizado el curso se volvió a tomar el test (post) los resultados cabe destacar que para las hipótesis de prueba de la diferencia de medias, se aplicó el estadístico T de Student para muestras independientes y la prueba de su nivel de significancia, observando que el uso del módulo autoinstructivo mejora significativamente el rendimiento académico en las áreas antes mencionadas. En esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo de diseño experimental en su modalidad cuasi experimental. Se llegó a la conclusión que los resultados obtenidos respaldan la totalidad de la hipótesis. El uso del módulo autoinstructivo mejora el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).