Calidad de vida en niños y adolescentes con asma en el Colegio Nuestra Señora de Copacabana en Carabayllo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Determinar la Calidad de vida en niños y adolescentes con asma en el colegio Nuestra Señora de Copacabana en carabayllo,2019. El estudio realizado es de enfoque Cuantitativo, diseño de investigación no experimental, descriptivo, aplicativo de corte trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Huamán, Gabriela Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38272
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de vida
Asma
Niños
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Determinar la Calidad de vida en niños y adolescentes con asma en el colegio Nuestra Señora de Copacabana en carabayllo,2019. El estudio realizado es de enfoque Cuantitativo, diseño de investigación no experimental, descriptivo, aplicativo de corte transversal. La población estuvo integrada por 24 niños y adolescentes con diagnóstico de asma. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario de Elizabeth Juniper sobre Calidad de vida en niños y adolescentes con Asma (PAQLQ). Se obtuvo como resultado según características sociodemográficas que el 50% de escolares son de ambos sexos con edades que oscilan de 7 a 9 años (46%) de nivel primaria (63%) , teniendo una calidad de vida media según la media en general 4.46% y según dimensiones: síntomas (4.25%), limitación de actividades (4.63%), función emocional (4.13%) y estímulos ambientales (4.92%).Concluyendo que la calidad de vida en los escolares en general tienen un deterioro medio , poco favorable el cual limita y reduce las actividades rutinarias afectando gradualmente el estado físico, psicológico y social es por ello que ante la falta de conocimiento respecto al tema los tratamientos no son eficaces dificultando en la mejora de una crisis asmática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).