Estructura del proceso inmediato y la Convención Interamericana de Derechos Humanos en la Corte Superior de Justicia del Callao, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de tesis, denominado Estructura del proceso inmediato y la Convención Interamericana de Derechos Humanos en la Corte Superior de Justicia del Callao, 2018; y que es puesto a su consideración, posee como fin explicar de qué manera es que la estructura o trámite del Proceso Inmediato reform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debido proceso Derechos humanos Convención Interamericana de Derechos Humanos Perú. Corte Superior de Justicia (Callao) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El trabajo de tesis, denominado Estructura del proceso inmediato y la Convención Interamericana de Derechos Humanos en la Corte Superior de Justicia del Callao, 2018; y que es puesto a su consideración, posee como fin explicar de qué manera es que la estructura o trámite del Proceso Inmediato reformado contraviene los Derechos con los que goza una persona humana, los cuales, se encuentran prescritos en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, y es en razón de mencionado objetivo, que, a lo largo de todo el trabajo, se podrá advertir gran desarrollo conceptual y doctrinario, respecto del proceso inmediato, así como de la convención anteriormente mencionada. La presente investigación ha contado, de una población de especialistas referentes al tema objeto de estudio, con una muestra objetiva, conformada, entre cinco abogados especialistas en derecho penal y procesal penal, dos jueces penales de investigación preparatoria y tres especialistas de causa del Nuevo Código Procesal Penal, los mismos, que cumplen con poseer más de 5 años de experiencia profesional, idoneidad personal y desenvolver sus actividades en los ambientes de la Corte Superior de Justicia del Callao. Se hace mención, que la investigación ha sido diseñada de acuerdo a la teoría fundamentada, contando con un tipo de investigación básica – teórica y un enfoque cualitativo, habiéndose hecho uso de los instrumentos de recolección de datos: Guía de entrevistas y Guía de análisis documental, a través de los cuales, luego de, puestos en discusión con lo obtenido de las investigaciones realizadas previamente y la doctrina existente a la fecha, se llegó a concluir, que la Convención Interamericana de Derechos Humanos es contravenida de una manera significativa, al no permitirse, en las distintas audiencias que estructuran el proceso inmediato, se tenga tiempo necesario, para la preparación de una adecuada defensa técnica, afectándose los derechos humanos prescritos en el artículo 8 de la Convención interamericana de Derechos humanos, los cuales, son conocidos como el derecho a la defensa, el derecho a ser juzgado en un plazo razonable y consecuentemente el debido proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).