Propiedades psicométricas de la Escala de Depresión post Natal de Edimburgo (EDPS) en las mujeres puérperas que son atendidas en los centros maternos infantiles de Lima Norte, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo la finalidad de determinar las Propiedades psicométricas de la escala de depresión post natal de Edimburgo (EDPS). Se empleó como muestra de 1000 sujetos. La población objetiva fue las mujeres puérperas que son atendidas en los centros maternos infantiles ubicadas en L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión post natal Puérperas Psicométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo la finalidad de determinar las Propiedades psicométricas de la escala de depresión post natal de Edimburgo (EDPS). Se empleó como muestra de 1000 sujetos. La población objetiva fue las mujeres puérperas que son atendidas en los centros maternos infantiles ubicadas en Lima Norte. Las edades de las mujeres puérperas oscilan entre los 19 años y 39 años. Se obtuvo la validez de constructo, por medio del coeficiente de correlación de ítem-subescalas cuya correlación oscila desde 0.71 hasta 0.79. Además, en el análisis factorial confirmatorio en la que se halló evidencia estadística altamente significativa (p<.01) de la existencia de correlaciones entre los ítems, dentro de cada factor donde los índices de ajuste (CFI y GFI) obtuvieron un valor regular (<.90), siendo aceptable el error cuadrático medio (RMSEA) obtuvo un valor <.60, evidenciando que se ajusta adecuadamente al modelo estimado y al modelo teórico, afirmando la validez de constructo brindado en la escala de depresión post natal de Edimburgo (EPDS). Se obtuvo la confiabilidad por medio de la consistencia interna, los coeficientes fueron significativos, donde el más alto fue 0.92. En último lugar, se realizó los baremos percentil general ya que se evidencia diferencias significativas en los resultados entre las edades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).