La regulación de las pensiones de alimentos en alimentistas mayores de edad en el Derecho Peruano 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada “La regulación de las pensiones de alimentos en alimentistas mayores de edad en el Derecho Peruano 2021”, tuvo como objetivo analizar la regulación de las pensiones de alimentos en alimentistas mayores de edad en el Derecho Peruano 2021. La metodología empleada es la fenome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberca Loloy, Celeste Lucero, Pizarro Trelles, Valery Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensión de alimentos
Mayores de edad
Vacío legal
Subjetividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “La regulación de las pensiones de alimentos en alimentistas mayores de edad en el Derecho Peruano 2021”, tuvo como objetivo analizar la regulación de las pensiones de alimentos en alimentistas mayores de edad en el Derecho Peruano 2021. La metodología empleada es la fenomenológica la cual ayuda entender la forma en que las personas piensan, apoyándonos además de los casos múltiples los cuales fueron necesarios para así llegar a un análisis de los diferentes casos relacionados a nuestra investigación. Del mismo modo se apoya en la investigación básica porque busca insertar nuevos conocimientos con respecto al fenómeno materia de análisis. Los resultados que se obtuvieron mostraron que se encuentra un vacío en la normativa civil referente a alimentos para los mayores de edad, donde se concluyó que el vacío legal corresponde a la subjetividad del artículo 424 del código civil, toda vez que no hay parámetros que englobe a que se hace referencia con el término de estudios exitosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).