Sistema Informático para la Gestión del Registro Itinerante en el RENIEC

Descripción del Articulo

La investigación abarcó el desarrollo e implementación de un sistema de información, el cual permitirá reducir el índice de errores y la correcta distribución de las fichas registrales en el trámite del DNI, en las campañas de documentación gratuitas que ofrece el RENIEC a las poblaciones vulnerable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Albornoz, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registrador Itinerante
Desplazamiento
Material Registral
Formulario de Identidad
RENIEC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación abarcó el desarrollo e implementación de un sistema de información, el cual permitirá reducir el índice de errores y la correcta distribución de las fichas registrales en el trámite del DNI, en las campañas de documentación gratuitas que ofrece el RENIEC a las poblaciones vulnerables a nivel nacional. El problema que habitualmente se produce en el área de registro itinerante, encargada de desplazarse a los diversos puntos de atención del país, es que el registrador itinerante no cuenta con información precisa al momento de realizar el trámite de DNI, asimismo las estadísticas y el formulario de identidad, son descargados de forma manual, desarrollándose esta labor en comunidades y centros poblados donde es dificultoso conectarse a la red, lo cual muchas veces dificulta la labor, ya que solo se cuenta con información pre impresa, que al ser utilizada, ocasiona pérdida de tiempo al momento de registrar al ciudadano. El motivo principal de la tesis fue determinar la influencia de un sistema de información en la toma de decisiones del registrador itinerante y en la correcta distribución del material registral asignado, para tal motivo se utilizó la metodología SCRUM, el gestor de base de datos fue Mysql y como leguaje de programación se empleó Java Netbeans 8.1. Se determinó que el índice de documentos registrados en la campaña de documentación gratuita subió en un 19.72 % y el índice de errores en el indicador de validación de documentos bajo 6.1%. Conclusión, se deduce que el uso de un sistema de información por parte del registrador itinerante, permitirá un correcto desarrollo de las actividades registrales, así como también reducir el índice de errores al momento de la atención al ciudadano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).