Incidencia del diseño de hibridación físico – digital en la recuperación de los espacios públicos de la Urbanización Baltazar Martínez de Compañón del distrito de Morales, 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tiene como objetivo general validar el diseño de hibridación físico-digital, para una propuesta que permita la recuperación de los espacios públicos de la urbanización Baltazar Martínez de Compañón en el distrito de Morales 2020, especificándose en tres espacios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos - Perú Urbanismo y desarrollo social Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente informe de investigación tiene como objetivo general validar el diseño de hibridación físico-digital, para una propuesta que permita la recuperación de los espacios públicos de la urbanización Baltazar Martínez de Compañón en el distrito de Morales 2020, especificándose en tres espacios públicos, siendo actualmente sus condiciones muy deficientes, careciendo de criterios de diseño que permita a una estructura urbana funcionar como condensador social, problemas que al pasar los años han ido generando un cierto rechazo, exclusión, opiniones desfavorables por parte de los pobladores, por esta razón la investigación busca validar la propuesta, teniendo como muestra 369 pobladores del distrito de Morales y 5 profesionales del CAP San Martin, se aplicaron las técnicas de entrevista y observación .Se pudo identificar las características físicas espaciales actuales de los espacios públicos de la urbanización Baltazar Martínez de Compañón para el conocimiento de los espacios a intervenir , además las necesidades reales de los pobladores para trabajar una propuesta en base a una inteligencia colectiva, analizando los criterios físicos y digitales , criterios tácticos, estratégicos para el desarrollo óptimo de la propuesta , finalmente se logró elaborar la propuesta de diseño de hibridación físico digital, con el fin de aportar a la sociedad criterios de diseño a través de los espacios físicos tecnologizados. Posteriormente se validó la propuesta de diseño a través de una lista de cotejo, llenada por los profesionales. Dando como resultados finales una propuesta factible para la recuperación de los espacios públicos del lugar a intervenir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).