Aplicativo móvil para el proceso de comprensión lectora en estudiantes de comunicación del tercero de secundaria de la I.E Andrés Avelino Cáceres, Caserío Llunchicate, Amazonas, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo se asocia especialmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, el cual busca asegurar una educación incluyente, igualitaria con calidad e impulsar oportunidades educativas para todos. Por lo tanto, esta investigación buscó determinar en qué medida un aplicativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informática educativa Programa informático didáctico Tecnología educacional Tecnología de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo se asocia especialmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, el cual busca asegurar una educación incluyente, igualitaria con calidad e impulsar oportunidades educativas para todos. Por lo tanto, esta investigación buscó determinar en qué medida un aplicativo móvil mejoró el proceso de comprensión lectora, en estudiantes de comunicación, del tercero de secundaria de la I.E Andrés Avelino Cáceres, caserío Llunchicate, Amazonas, 2024. Se acogió una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y con un diseño preexperimental. Se analizaron 20 formatos de evaluación de compresión lectora, elegidos por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se recolectaron utilizando la técnica del fichaje y las fichas de registro como instrumento, éstas a su vez fueron sometidas a una validación por parte de expertos y examinadas mediante el software SPSS Statistics V.29. Los resultados revelaron un aumento considerable del 28.5% en la tasa de resolución de preguntas de nivel literal, 28.87% en la tasa de resolución de preguntas de nivel inferencial y 26% en la tasa de resolución de preguntas de nivel crítico. Esto muestra los efectos positivos producidos por la implementación del aplicativo, el cual ha permitido considerables mejoras en los indicadores previstos en esta investigación, contribuyendo también a incentivar el hábito lector y la cultura digital en la institución, todo esto fortalece los esfuerzos por contar con una educación cada vez de mejor calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).