“Valor Razonable y Activos Biológicos en las empresas de viveros, distrito Santiago de Surco, 2017”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Valor Razonable y Activos Biológicos en las empresas de viveros, distrito Santiago de Surco, 2017”,cuyo objetivo general consistió en Determinar si existe relación entre valor razonable y activos biológicos en los viveros del distrito Santiago de Surco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor Razonable Activos Biológicos SPSS Likert https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Valor Razonable y Activos Biológicos en las empresas de viveros, distrito Santiago de Surco, 2017”,cuyo objetivo general consistió en Determinar si existe relación entre valor razonable y activos biológicos en los viveros del distrito Santiago de Surco. Esta investigación ha sido planteada bajo una base cuantitativa de tipo básico, a nivel correlacional y con diseño no experimental; la población estuvo conformada por 12 viveros en el distrito Santiago de Surco, aplicándose la técnica a modo de encuesta con una cantidad de 17 ítems en escala de likert, que representan las preguntas que nacieron a partir de cuadro de operacionalización de variables mediante un análisis exhaustivo, para ello se usó uno de los programas más usados para el manejo y procesamiento de datos para investigaciones como la presente, llamado SPSS (StatisticalPackageforthe Social Sciences) en la versión 24, haciendo uso constante de análisis estadísticos mediante frecuencias y correlaciones bivariadas. A partir de dichos análisis de datos, se obtuvieron los resultados que se señalan a continuación. 1)El valor razonable y los activos biológicos se aplican parcialmente en un 80% y 20% respectivamente, 2) precio y activos biológicos se aplican parcialmente en un 61.5% y 38.5%, 3) mercado activo y activos biológicos se aplican parcialmente en un 40% y 60%, 4) valor de mercado y activos biológicos se aplican parcialmente en un 40% y 60%. 5) enla prueba de hipótesis general, un p – valor = 0.000 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman) = , 0.263, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, 6)en la prueba de hipótesis especifica 1, un p – valor = 0.000 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman) = , 0.738, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna,7) en la prueba de hipótesis especifica 2, un p – valor = 0.371 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman) = ,158, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, 8) en la prueba de hipótesis especifica 3, un p – valor = 0.371 y un coeficiente de relación (Rho de Spearman)=,158,rechazandolahipótesisnulayaceptandolahipótesisalterna.Alterminar esta investigación se concluye que: 1) Existe relación entre valor razonable y activos biológicos, 2) Existe relación entre mercado activo y activos biológicos, 3) Existe relación entre precio y activos biológicos, 4) Existe relación entre valor de mercado y activos biológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).