Análisis de las percepciones del personal de salud asistencial del MINSA en Piura sobre la pandemia del COVID-19, 2022

Descripción del Articulo

Se realizo una investigación en la que participaron 12 trabajadores de salud: médicos, enfermeras y técnicos en enfermería de la ciudad de Piura. El objetivo de la investigación fue analizar las percepciones del personal de salud en relación a la pandemia del COVID-19. Metodología: la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Rosado, Beverly Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Satisfacción del paciente
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Se realizo una investigación en la que participaron 12 trabajadores de salud: médicos, enfermeras y técnicos en enfermería de la ciudad de Piura. El objetivo de la investigación fue analizar las percepciones del personal de salud en relación a la pandemia del COVID-19. Metodología: la investigación es tipo cualitativo con enfoque fenomenológico, se utilizó como estrategia la entrevista semi-estructurada a través de una guía de entrevista para recabar la información, para el análisis se utilizó el programa MAXQDA 2020. Resultados: Se describe la importancia de la creencia en dios, la fe y la oración durante la pandemia en la primera ola, se experimentaron emociones como la tristeza, miedo y rabia durante la pandemia así la alegría en procesos de recuperación de pacientes, se identifica como factor de riesgo la realización de la labor con los implementos de seguridad incompletos, como factor protector se identifica el rol de la familia así como el seguir protocolos de bio-seguridad, la temática de dialogo durante la primera ola ha sido recurrente en relación la esperanza, solidaridad y apoyo, así como el pedido de intervención psicológica, se identifican expectativas de recuperación en los entrevistados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).