Revisión de literatura sobre la gestión del territorio en las ciudades latinoamericanas

Descripción del Articulo

La gestión del territorio en las ciudades latinoamericanas es un desafío complejo debido a diversos factores, como el rápido crecimiento urbano, la informalidad, la desigualdad socioeconómica y los problemas ambientales. Las ciudades de la región suelen enfrentarse a problemas de congestión urbana,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Yuffra, Luisa Cielo Celeste, Vasquez Cabrera, Hugo Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de territorio
Ciudades
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La gestión del territorio en las ciudades latinoamericanas es un desafío complejo debido a diversos factores, como el rápido crecimiento urbano, la informalidad, la desigualdad socioeconómica y los problemas ambientales. Las ciudades de la región suelen enfrentarse a problemas de congestión urbana, deficiente infraestructura, acceso desigual a servicios básicos y falta de planificación urbana adecuada. Para abordar estos desafíos, se requiere una gestión del territorio integral y sostenible que incluya la participación ciudadana, la planificación urbana estratégica, la regulación del crecimiento urbano, la preservación de áreas verdes y la promoción de la equidad social. Es fundamental mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y fomentar políticas que promuevan un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Además, es importante tener en cuenta las especificidades culturales y socioeconómicas de cada ciudad latinoamericana al diseñar estrategias de gestión del territorio. La inversión en infraestructura resiliente, la promoción de la vivienda digna y accesible, y la protección de los recursos naturales son elementos clave para lograr ciudades más habitables y equitativas en las regiones latinoamericanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).