Clima organizacional y satisfacción laboral del personal asistencial de la región de sanidad PNP Pasco 2016

Descripción del Articulo

El clima laboral ha estado siendo utilizado como variable para explicar la satisfacción de los trabajadores en diversas instituciones. Se conceptúan ambas variables para su medición, análisis e indagación de la relación causal entre un ambiente de trabajo favorable y el desempeño satisfactorio del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Vega, Juan Diego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127946
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima organizacional
Satisfacción laboral
Cultura de organización
Diseño organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El clima laboral ha estado siendo utilizado como variable para explicar la satisfacción de los trabajadores en diversas instituciones. Se conceptúan ambas variables para su medición, análisis e indagación de la relación causal entre un ambiente de trabajo favorable y el desempeño satisfactorio del personal asistencial. Objetivo: Determinar la relación entre el Clima organizacional y satisfacción laboral del personal asistencial de la Región de Sanidad PNP Pasco 2016. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal no experimental, a una muestra de 28 trabajadores de la Región de Sanidad PNP Pasco, utilizando como instrumentos: Para la variable clima organizacional, el cuestionario elaborado y validado por el MINSA 2011. Para la variable satisfacción laboral se utilizó el cuestionario de Satisfacción Laboral elaborado por el MINSA. Resultados: El 50% del personal asistencial percibe un clima organizacional saludable, mientras el otro 50% restante indica la necesidad de mejorar, 36% refieren sentirse Satisfechos y el 74% restante indica su insatisfacción en cuanto a su Satisfacción laboral. La dimensión Diseño Organizacional influye directamente en las Satisfacción laboral en su dimensión Relaciones interpersonales con más significancia (rs=0.321). Conclusión: Al procesar los datos obtenidos y someterlos a un análisis de chi cuadrado y de Rho de Spearman se determina un grado de correlación positiva débil y estadísticamente significativa entre ambas variables (rs=0,48), además según los datos obtenidos se puede afirmar que la percepción predominante es la de un Clima Organizacional deficiente. Los efectos de las estrategias destinadas específicamente a la mejora del Clima organizacional en su Diseño Organizacional tendrán efectos más notorios en las relaciones interpersonales del personal de asistencia; mientras que estrategias destinadas a la dimensión Cultura Organizacional solo parece tener efectos, aunque no muy notorios, en el Desarrollo Personal puesto que su correlación con las demás dimensiones es demasiado débil y por lo tanto no es significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).