Tecnologías para aguas residuales y uso de áreas verdes en espacios públicos del distrito de Ventanilla, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El estudio plantea que el desarrollo económico debe equilibrarse con la sostenibilidad del medio ambiente por un mejor clima, promoviendo un uso eficiente de los recursos hídricos. Mediante una metodología de tipo aplicada, con un diseño descriptivo y correlacional, se evaluaron los costos y benefic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174024 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/174024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales tratamiento de aguas áreas verdes espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El estudio plantea que el desarrollo económico debe equilibrarse con la sostenibilidad del medio ambiente por un mejor clima, promoviendo un uso eficiente de los recursos hídricos. Mediante una metodología de tipo aplicada, con un diseño descriptivo y correlacional, se evaluaron los costos y beneficios de la reutilización de aguas residuales para el riego de áreas verdes, así como su impacto en la sostenibilidad urbana. Los resultados evidencian que la implementación de estas tecnologías reduce el consumo de agua potable y es importante porque disminuye los costos municipales, así como también mejora la calidad ambiental de los espacios públicos. Los hallazgos de este estudio respaldan la adopción de estrategias sostenibles de gestión del agua, contribuyendo a una planificación urbana más eficiente y alineada con las ODS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).