Implementación de la metodología de las 5s para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Claire E.I.R.L., Trujillo 2022

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación que se presentó titulado “Implementación de la metodología de las 5 “S” para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Claire E.I.R.L., Trujillo 2022”. Tiene como objeto determinar de qué manera la metodología 5 “S” mejorará la productividad en el área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Huaccha, Christian Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Eficiencia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación que se presentó titulado “Implementación de la metodología de las 5 “S” para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Claire E.I.R.L., Trujillo 2022”. Tiene como objeto determinar de qué manera la metodología 5 “S” mejorará la productividad en el área de almacén de la Empresa Claire E.I.R.L., La primera variable o variable independiente es Metodología de las 5 “S” y la segunda variable o variable dependiente la Productividad. El propósito del estudio fue mostrar que implementar la herramienta 5” S” aumenta la productividad. Para este fin se midieron entre los meses de abril, mayo y junio antes de la implementación cuya productividad osciló entre el 21% y el 34% y a su vez el 88,89 % de los trabajadores de almacén consultados perciben que la gestión del área tiene un nivel medio, y el 11,11 % considera que el nivel es alto, ninguno considera que el nivel de gestión de almacén sea bajo. Implementado se procedió a medir entre los meses septiembre, octubre y noviembre indicaron que incrementó la eficiencia en la gestión de almacén después de la implementación de la metodología 5s, mejorando del 70 % al 90 %, en el mejor de los casos, y del 74 % al 86 % en el peor de los casos; se determinó que incrementó la eficacia en la gestión de almacén después de la implementación de la metodología 5s, mejorando del 29,82 % al 94,07 %, en el mejor de los casos, y del 48,33 % al 91,95 % en el peor de los casos. Los resultados fueron favorables, ya que se demostró que la mejora en la productividad oscila entre el 83% y 86%. El presente trabajo de investigación fue de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo compuesta por los 45 trabajadores y los datos de pedidos de almacén. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 para el procesamiento y presentación de los datos, los cuales fueron organizados y mostrados en tablas y figuras, en el análisis inferencial se manejó en la contrastación de hipótesis la prueba paramétrica de shapiro Wilk.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).