Gestión financiera y el presupuesto público en la entidad prestadora de servicios y saneamiento, Moyobamba 2017 - 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión financiera en el presupuesto público en la Entidad Prestadora de Servicios y Saneamiento, Moyobamba 2017 -2022. La sección de la metodología involucra un diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional. Los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Isuiza Rios, Erick, Ruiz Rodriguez, Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Presupuesto público
Ratios financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión financiera en el presupuesto público en la Entidad Prestadora de Servicios y Saneamiento, Moyobamba 2017 -2022. La sección de la metodología involucra un diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional. Los participantes fueron 6 balances anuales de situación financiera, 6 estados por resultados y 6 reportes de seguimiento presupuestales concerniente a los años 2017-2022; asimismo, incluyo a 30 colaboradores de las áreas de contabilidad y administración. Se aplicó cuestionarios y guía de análisis documental para la recolección de información; cuyos resultados revelaron que la rentabilidad, liquidez y solvencia influyen en el presupuesto público, porque, el p-valor cumple con las reglas de decisión para la confirmación de las hipótesis (p<0.05). En conclusión, existe influencia significativa de la gestión financiera en el presupuesto público en la Entidad Prestadora de Servicios y Saneamiento, Moyobamba 2017 – 2022; donde el p – valor fue .000 y el coeficiente de Pearson fue .937 (correlación positiva muy fuerte), es decir, el grado de influencia entre los temas fue del 87.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).