Participación ciudadana para la ejecución de obras por administración directa en un distrito de Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo interés el ODS 17 que busca alianzas para lograr mejores resultados y como objetivo de investigación proponer estrategias de PC para mejorar la EO por administración directa en un distrito de Cajamarca, para lo cual fue necesario elaborar cuestionarios validados por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Goicochea, Naime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Ejecución de obras
Administración directa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo interés el ODS 17 que busca alianzas para lograr mejores resultados y como objetivo de investigación proponer estrategias de PC para mejorar la EO por administración directa en un distrito de Cajamarca, para lo cual fue necesario elaborar cuestionarios validados por el juicio de expertos y asegurado su confiabilidad a través del estadístico de alfa de Cronbach. Los resultados indican que la mayoría de los ciudadanos perciben un nivel medio de participación en diversas dimensiones clave. En la dimensión de Inclusión, un 65.1% de los ciudadanos considera que el nivel es medio, mientras que un 34.4% lo percibe como bajo. Además, las dimensiones de planificación integral, gestión de recursos, control de calidad, gestión de riesgos y comunicación efectiva son percibidas en su mayoría como de nivel medio. En la planificación integral, el 76.6% de los ciudadanos perciben un nivel medio, mientras que solo el 1.9% lo considera alto. En la gestión de recursos, un preocupante 53.1% lo percibe como bajo. Las conclusiones indican que estas estrategias incluyen el establecimiento de comités de participación ciudadana, la implementación de programas de capacitación continua, la publicación de reportes de seguimiento detallados y creación de mecanismos feedback en tiempo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).