Propuesta de sistema de alerta temprana por radio frecuencia de onda corta para prevenir riesgos en desastres naturales en el Caserío San Miguel de Yuscay – Las Lomas
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de alerta temprana por radio frecuencia de onda corta para prevención de desastres naturales en el Caserío San Miguel de Yuscay – Las Lomas, para lo cual se definió como una investigación cuantitativa con diseño no experi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiofrecuencias Presupuesto Difusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente informe de investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de alerta temprana por radio frecuencia de onda corta para prevención de desastres naturales en el Caserío San Miguel de Yuscay – Las Lomas, para lo cual se definió como una investigación cuantitativa con diseño no experimental de tipo transversal, utilizando como instrumento para la recolección de datos la ficha técnica de las especificaciones del sistema de alerta temprana por radio frecuencia de onda corta y la descripción del costo de los equipos y servicio del diseño propuesto. La implementación del sistema de alerta temprana por radio frecuencia de onda corta incluyó la fase del diseño, el modelo para enviar la señal de alerta, el análisis de presupuesto y los protocolos de prevención de riesgos, lo que permitió concluir que el sistema diseñado actúa como un canal de comunicación entre la municipalidad Distrital de Las Lomas y el caserío San Miguel de Yuscay con el fin de anticipar y comunicar a la población sobre la presencia de algún desastre natural, principalmente el de intensas lluvias, y las medidas de prevención a tomar en cuenta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).