Vulneración al derecho de propiedad a causa del cambio de zonificación – San Borja 2019

Descripción del Articulo

El presente informe, está basado en investigar la problemática relacionada a la vulneración indirecta al uso y disfrute de la propiedad a causa del cambio de zonificación y su disminución de usos permitidos para desarrollar actividades económicas lugar in situ el distrito de San Borja en el año 2019...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Castañeda, Carolyn Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho administrativo
Delitos contra la propiedad - Derecho y legislación - Perú
Propiedad - Derecho civil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe, está basado en investigar la problemática relacionada a la vulneración indirecta al uso y disfrute de la propiedad a causa del cambio de zonificación y su disminución de usos permitidos para desarrollar actividades económicas lugar in situ el distrito de San Borja en el año 2019, cabe señalar que dicha controversia inicia con el mal uso por parte de las autoridades de los gobiernos locales en relación al artículo 14° de la Ley Marco de Licencia de funcionamiento N° 28976 y sus modificatorias, la cual indica literalmente “el cambio de zonificación no es oponible al titular de la licencia de funcionamiento dentro de los primero diez (10) años de producido dicho cambio. Únicamente en aquellos casos que exista un alto nivel de riesgo o afectación a la salud, la municipalidad, con opinión de la autoridad competente, podrá notificar la adecuación al cambio de zonificación en un plazo menor”; sin embargo, existen funcionarios públicos que aplican este artículo para efectuar el cambio de zonificación sin justificar la existencia de un alto nivel de riesgo o afectación a la salud, tal y como lo establece dicha norma. En ese sentido, en el presente informe hemos determinado que no se ha estado aplicando correctamente los criterios para un cambio de zonificación y la disminución de usos permitidos en una determinado predio o establecimiento, por lo que a su vez se va a evidenciar que se requiere crear una norma que regule los supuestos normativos específicos a fin de que la administración pública pueda acogerse y determinar en qué circunstancias está permitido el cambio de zonificación y disminución de usos en virtud del bien común. La metodología es bajo el enfoque cualitativo, de tipo básica, con diseño de estudio de caso y fenomenológico, asimismo la información recabada ha sido recopilada empleándose la triangulación de datos, que comprende recolección de datos, entrevistas y análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).