“Implementación de protecciones en redes secundarias para el campo de simulación en baja tensión en la universidad Cesar Vallejo”
Descripción del Articulo
En la presente investigación “Implementación de protecciones en redes secundarias para el campo de simulación en baja tensión en la universidad Cesar Vallejo”. Se basa fundamentalmente en los cálculos y selección de dispositivos de protección ante un evento o falla eléctrica sea técnica o natural y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28607 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protecciones Red secundaria Fallas eléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación “Implementación de protecciones en redes secundarias para el campo de simulación en baja tensión en la universidad Cesar Vallejo”. Se basa fundamentalmente en los cálculos y selección de dispositivos de protección ante un evento o falla eléctrica sea técnica o natural y dispositivo de control para el funcionamiento del alumbrado público. El primer objetivo tuvo como resultado la selección de: 01 tablero metálico con grado de protección IP 65 de dimensiones 380 mm x 480 mm x 130 mm; 03 barras de cobre rectangular con orificios de las siguientes dimensiones 15 mm x 20 mm x 3 mm; interruptor termo-magnético trifásico de 70 A; interruptor termo-magnético monofásico de 10 A; 01 contactor AC3 de 220V/9; 01 interruptor horario digital de 10 A; 01 medidor electrónico digital trifásico, que medirá la energía y demanda de la carga. En el segundo objetivo de describe los pasos a seguir para el montaje respectivos de los equipos de protección, aplicando las referencias de los manuales de los mismos; utilizando los equipos de protección personal para realizar el trabajo. En el tercer objetivo se describe las pruebas que se realizaron a cada dispositivo para verificar su correcto funcionamiento, cumpliendo con la normativa vigente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).