Exportación Completada — 

“Catarsis online”: Percepciones del comportamiento agresivo tras el anonimato de las redes sociales

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Catarsis online”: Percepciones del comportamiento agresivo tras el anonimato de las redes sociales, tiene como propósito explorar cómo afecta el anonimato de las redes sociales en el comportamiento agresivo de los jóvenes universitarios, empleando para ello un enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samame Becerra, Jean Pierre Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia online
Ciberbullying
Acoso
Jóvenes
Anonimato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Catarsis online”: Percepciones del comportamiento agresivo tras el anonimato de las redes sociales, tiene como propósito explorar cómo afecta el anonimato de las redes sociales en el comportamiento agresivo de los jóvenes universitarios, empleando para ello un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 17 participantes de entre 17 a 35 años de edad, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Se utilizó una guía de preguntas abiertas previamente validadas por expertos. Para el análisis de y categorización de los datos se utilizó el programa MAXQDA Analytics Pro 2020. Tras el estudio se concluyó que los jóvenes universitarios emplean sus datos reales para acceder a redes sociales, usar estos medios con fines de ocio por más de tres horas diarias; además, los jóvenes prefieren conocer amistades de manera presencial antes que virtual; el tipo de lenguaje que suelen usar es coloquial; en su mayoría los jóvenes han vivido y/o presenciado un acto de violencia online. Por ello, se recomienda emprender acciones preventivas promocionales sobre el tema para educar sobre este fenómeno y su repercusión en su desarrollo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).