Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico en variación de pendiente topográfica, Santa Rosa, Lima, 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad, la zona de estudios, carece de servicios de agua potable y saneamiento básico, que son problemas considerables y comunes en el país, el inadecuado manejo de los recursos por parte de las autoridades competentes, influye nocivamente en la salud de la población y su calidad de vida....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua - Mantenimiento y reparaciones Agua potable Saneamiento rural - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la actualidad, la zona de estudios, carece de servicios de agua potable y saneamiento básico, que son problemas considerables y comunes en el país, el inadecuado manejo de los recursos por parte de las autoridades competentes, influye nocivamente en la salud de la población y su calidad de vida. El objetivo es el de diseñar, analiza y evaluar tres diseños de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico con la finalidad de poder elegir la más óptima, elaborando el presupuesto final para la ejecución del proyecto. Esta investigación, consideró un método científico de diseño experimental, es del tipo aplicada, de nivel explicativo y el enfoque de la investigación es cuantitativa ya que los indicadores son estimaciones numéricas. Asimismo, se empezó por describir concretamente la finalidad del proyecto y de la zona de estudio, para después recolectar los datos mediante las fichas de recolección, para poder concluir con los trabajos previos en gabinete. Seguidamente, se calculó la población futura por el método geométrico y se diseñaron los tres diseños de agua potable, saneamiento y se elaboró el presupuesto de cada uno. Finalmente, obtenido los resultados se procedió a la evaluación de los diseños para elegir el más óptimo y económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).