El planeamiento tributario y su relación con la estructura económica – financiera de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima del sector industrial con sucursales en Piura en el periodo 2014

Descripción del Articulo

La investigación titulada “El planeamiento tributario y su relación con la estructura económica – financiera de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima del sector industrial con sucursales en Piura en el periodo 2014”, tiene como objetivo principal “Determinar la relación del planeam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barja Arteaga, Melody Steyci
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130151
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeamiento tributario
Tributos
Estructura económica – financiera
Ratios de liquidez
Ratios de endeudamiento
Ratios de rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “El planeamiento tributario y su relación con la estructura económica – financiera de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima del sector industrial con sucursales en Piura en el periodo 2014”, tiene como objetivo principal “Determinar la relación del planeamiento tributario con la estructura económica – financiera de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima del sector industrial con sucursales en Piura en el periodo 2014”. Se ha utilizado como metodología, el diseño “No experimental”, porque no hay manipulación de las variables, es decir se presenta tal como es la realidad, además es de carácter “Transversal – Correlacional” y la técnica utilizada es el Análisis documental junto con su instrumento la Guía de análisis de contenidos. Los resultados obtenidos demostraron que existe una relación directa entre las dos variables, ya que se aprobó la hipótesis, pues los estados financieros expresaron que la estructura económica – financiera y el planeamiento tributario fueron calificados como “Regular” con 83.33%. Se realizó un análisis a la estructura económica – financiera y se obtuvo que los Ratios de Liquidez fueron calificados como “Regular”, debido a que las empresas contaron con recursos para pagar las obligaciones corrientes; los Ratios de Endeudamiento aumentaron, siendo esto no favorable para las empresas y los Ratios de Rentabilidad fueron calificados como “Bajo”, porque dos empresas generaron resultados negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).