Análisis del control contable de la empresa Grupo DyM Constructora e Inmobiliaria S.A.C, La Molina 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar el control contable; para ello se valió de una metodología de investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva y diseño no experimental; así mismo, se utilizó una muestra censal de 25 trabajadores perteneciente al área contabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzcano Campos, Nicole Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control contable
Control interno
Proceso contable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar el control contable; para ello se valió de una metodología de investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva y diseño no experimental; así mismo, se utilizó una muestra censal de 25 trabajadores perteneciente al área contable, administrativa, financiera y tesorería de la empresa. En los resultados obtenidos se señala que, el control contable tiene un 84% de consideración en el nivel alto y el 16% en un nivel medio; en cuanto al control de documentación contable, el 68% es de nivel alto y el otro 32% es de nivel medio. El control de registros contables el 100% es de nivel alto; con respecto al control de conciliación bancaria el 76% es de nivel alto y el otro 24% equivale al nivel medio y finalmente el control de reportes contables el 56% es de nivel medio y el otro 44% equivale al nivel alto; por lo tanto, se concluyó que las deficiencias en el control contable hacen que el estado de situación financiera y de resultados, no se presentan en el período establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).