Amenaza de aborto como factor de riesgo de complicaciones materno- perinatales en gestantes de un hospital II-2 Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar si la amenaza de aborto es un factor de riesgo para complicaciones maternas y perinatales en gestantes atendidas en un Hospital MINSA II-2 en Piura. Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, centrado en la salud materna. Se reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud materna Complicaciones maternas Complicaciones perinatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar si la amenaza de aborto es un factor de riesgo para complicaciones maternas y perinatales en gestantes atendidas en un Hospital MINSA II-2 en Piura. Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, centrado en la salud materna. Se realizó investigación tipo básica, un diseño no experimental, descriptivo y de cohorte retrospectivo, con una muestra de 142 pacientes seleccionadas aleatoriamente mediante el programa EPIDAT. Los resultados mostraron que las gestantes con amenaza de aborto presentan un riesgo elevado de complicaciones. Específicamente, el 52.8% experimentó parto prematuro, el 31.7% sufrió ruptura prematura de membranas, el 25.4% desarrolló preeclampsia, el 48.6% presentó prematuridad y el 27.5% de los fetos mostró sufrimiento fetal agudo. Las mujeres con amenaza de aborto tienen el doble de riesgo de presentar ruptura prematura de membranas (RR 2) y 2.25 veces más probabilidad de que sus fetos experimenten sufrimiento fetal agudo (RR 2.25). En conclusión, la amenaza de aborto se asocia significativamente con un aumento en las complicaciones maternas y perinatales, lo que subraya la necesidad de un seguimiento adecuado para prevenir resultados adversos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).