Apoyo social percibido y resiliencia en mujeres con/sin relaciones de pareja disfuncionales atendidas en un hospital de Lima provincias, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el apoyo social percibido y resiliencia en mujeres con/sin relaciones de pareja disfuncionales atendidas en un hospital de Lima Provincias, 2023. A nivel metodológico la investigación fue de tipo correlacional descriptivo - c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apoyo social percibido Resiliencia Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el apoyo social percibido y resiliencia en mujeres con/sin relaciones de pareja disfuncionales atendidas en un hospital de Lima Provincias, 2023. A nivel metodológico la investigación fue de tipo correlacional descriptivo - comparativo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra con la que se trabajó fue de 362 mujeres atendidas en un hospital de Lima Provincias obtenidas a partir de la fórmula matemática para poblaciones finitas; se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, ya que se seleccionó a las participantes que posean como condición poseer indicadores o no de relaciones de pareja disfuncional. Para medir los constructos de estudio se utilizó la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS y la Escala de Resiliencia de Connor-Davison (CD-RISC). Los resultados demostraron que en ambos grupos se presentaron relaciones directas y significativas, siendo en el grupo de relación de pareja disfuncional (rho=.57, r2=.32, p<0.05) y no disfuncional (rho=.42, r2=.17, p<0.05). Por lo tanto, se concluye que las variables poseen una mayor fuerza correlativa en el grupo disfuncional en comparación del grupo no disfuncional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).