Estudio del efecto del aditivo acelerante sobre el concreto, relacionado a su resistencia a compresión, temperatura ambiente de 0°C
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la resistencia a la compresión del concreto con diferente dosis de aditivo acelerante a una temperatura ambiente de 0°C, evaluando el tiempo de fraguado y la temperatura del concreto. Se realizó un diseño de mezcla F´c=310kg/cm2, siendo la rel...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aditivo acelerante Concreto - Análisis de riesgos Resistencia a compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la resistencia a la compresión del concreto con diferente dosis de aditivo acelerante a una temperatura ambiente de 0°C, evaluando el tiempo de fraguado y la temperatura del concreto. Se realizó un diseño de mezcla F´c=310kg/cm2, siendo la relación de agua y cemento de 0.45, y para un slump de 4”, al patrón se incorporó un 0.15% de aditivo incorporador de aire (Chema Entrampaire), utilizando las dosificaciones mínima, media y máxima recomendadas por la ficha técnica del aditivo acelerante de fragua (Chema 3). Haciendo un total de 36 briquetas. Realizándose la simulación de temperatura ambiente de 0°C mediante una congeladora. Para cada mezcla (patrón y con dosis de aditivo acelerante) se efectuaron ensayos de tiempo de fraguado, temperatura del concreto y resistencia a la compresión a las edades de 3, 7 y 28 días. La metodología del proyecto de investigación es de tipo aplicada, el enfoque es cuantitativo, diseño-experimental, explicativo. Finalmente, los resultados obtenidos mediante los ensayos son comparados entre el concreto patrón y el concreto con las proporciones de aditivo mínimo, medio y máximo recomendadas por el fabricante, concluyendo que para un 4% de adición de aditivo acelerante el cual llega a una mayor resistencia a los 28 días con un 33% más respecto al concreto patrón, pero teniendo un retraso en el inicio de fraguado de 3 hh. y con un tiempo de fraguado de 1hh. y 5 min., por lo contrario, con un 2.6% de adición de aditivo acelerante se tiene un 26% más de resistencia respecto al concreto patrón teniendo un inicio de fraguado de 2 hh. y 15 min. y con un tiempo de fraguado de 1 hh. y 15min. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).